Almanzor: las brutales prácticas de la «bestia» musulmana que desangró España
3 participantes
Página 1 de 1.
Almanzor: las brutales prácticas de la «bestia» musulmana que desangró España
Ibn Abi Amir, caudillo del califa Hisam II, llevó a cabo medio centenar de sangrientas campañas militares contra los reinos cristianos. En las mismas hizo decenas de miles de prisioneros y lanzó cabezas cortadas contra las ciudades enemigas para desmoralizar a sus ciudadanos
«Con todo el pueblo ismaelita entró en los confines de los cristianos y comenzó a devastar muchos de sus reinos y a matar con la espada. […] Ciertamente devastó ciudades y castillos y despobló toda la tierra hasta que llegó a las zonas marítimas de la España Occidental y destruyó la ciudad de Galicia». Con estas tristes palabras explicaba el obispo del siglo XI Sampiro las barbaridades perpetradas por uno de los mayores enemigos del cristianismo en la Península Ibérica: Abu ʿAmir Muhammad ben Abi ʿAmir al-Maʿafirí (más conocido por estos lares como Almanzor). Su fallecimiento dejó tras de sí una estela de crueldad cuyo final celebró así la Crónica Sielense: «Murió Almanzor y fue sepultado en el infierno».
El escriba que dio forma a aquellas palabras rebosaba odio, pero también razón. Almanzor, un caudillo venido a más que usó al joven califa de Córdoba como una mera marioneta a través de la que poder cumplir sus deseos, protagonizó entre los años 977 y 1002 nada menos que cincuenta y seis campañas militares perpetradas, en su mayoría, contra los reinos cristianos del norte peninsular. El cúlmen de su barbarie llegó en el 997, cuando arrasó y saqueó Santiago de Compostela. «Destruyó iglesias, monasterios y palacios y los quemó con fuego», desvelaba el propio Sampiro. Sus huestes solo respetaron el sepulcro del apóstol, y por una razón que, a día de hoy, sigue siendo un enigma. ¿Miedo o respeto? Nunca lo sabremos.
Pero aquella no fue su mayor barbarie. Poco antes, durante el año 982, Almanzor ya era conocido como uno de los caudillos más sádicos del Islam tras haber conquistado Zamora y después de que uno de sus acólitos perpetrara una gran matanza contra sus habitantes. «Dicen que Almanzor entró en Córdoba precedido de más de nueve mil cautivos que iban en cuerdas de a cincuenta hombres, y que el Walí de Toledo, Abdalá ben Abdelaziz, llevó a aquella ciudad cuatro mil, después de haber hecho cortar en el camino igual número de cabezas cristianas», afirma el número 16 de la «Revista histórica» (editada en abril de 1852).
Tan solo tres años después, el caudillo volvió a dejar claro que su máxima era usar el terror para doblegar a sus enemigos bombardeando Barcelona con cabezas cristianas, arrasando la ciudad después de acceder a ella, y haciendo decenas de miles de prisioneros tras quemar sus viviendas.
Caudillo en la sombra
Nacido en el 938 en una familia con tradición militar (sus antepasados habían formado parte de las tropas musulmanas que habían atravesado el Estrecho de Gibraltar en el 711 para invadir la Península Ibérica), el futuro Almanzor estudió en la Córdoba califal. Allí empezó a escalar peldaños a nivel político en palacio (las teorías de cómo se introdujo en el ambiente nobiliario son varias) hasta que fue nombrado tutor del hijo del califa al-Hakam II. La versión más extendida afirma que logró el puesto tras recibir el beneplácito de la favorita del mandamás y madre de sus hijos, Subh umm Walad.
«Sea como sea, el 22 de febrero de 967 la gestión de los bienes del príncipe heredero 'Abderramán fue confiada a Ibn Abi ‘Amir con un sueldo de quince dinares al mes. Al mismo tiempo se convirtió en administrador de las propiedades de Subh», explica Ana Echevarría Arsuaga (profesora titular de Historia Medieval en la Universidad Nacional de Educación a Distancia) en su dossier « El azote del año mil: Almanzor, según las crónicas cristianas». Posteriormente, y tras la muerte prematura de su pupilo, pasó a ejercer el mismo papel con el siguiente pequeño en la línea sucesoria: Abu'l-Walid Hisam. De esta forma, su posición dentro de la corte quedó más afianzada si cabe. Así fue como se convirtió en uno de los hombres de confianza del califa.
El empujoncito final en su carrera política lo obtuvo durante el año 976, después del fallecimiento en octubre de al-Hakam II. A partir de entonces comenzó una lucha por el trono en la que multitud de pretendientes se empeñaron en arrebatar el bastón de mando al joven Hisam II. Ibn Abi Amir se convirtió entonces en su máximo defensor y acabó (ya fuera con la espada o a través de las intrigas políticas) con todo aquel que se interpuso en el camino del nuevo califa. Pero no porque considerara a aquel chico un político capaz, sino porque su corta edad le permitió (con la colaboración de Subh) convertirse en un auténtico caudillo en la sombra. En un breve período de tiempo logró que el pequeño olvidara el gobierno de Al-Andalus a base de lujos y mujeres y se lo cediera de facto a él como consejero o «hayib».
En todo caso, cada uno de sus ataques le sirvió para asentarse todavía más en el poder. De hecho, cuando el calendario marcaba el 981 quedó claro en Córdoba que este caudillo tenía aspiraciones de califa. Ese año Ibn Abi Amir venció a su suegro Galib, uno de sus enemigos declarados, en batalla a pesar de que este contaba con la ayuda de conde de Castilla y del rey de Navarra. Después de esta contienda se puso el sobrenombre de «al-Mansur» (Almanzor, el victorioso), un privilegio de los califas de la época. Otro tanto ocurrió cuando se trasladó hasta Medina Alzahira, la ciudad palaciega que se había hecho construir para desplazar a la capital musulmana de la Península.
«Almanzor para los cristianos fue un personaje terrible que destruyó Santiago de Compostela, hizo añicos la ciudad de Barcelona, arrasó Pamplona, y acabó con el reino de León... Eso ha hecho que quede en las crónicas cristianas como una bestia. Sin embargo, para los musulmanes es un personaje grande de su historia que colocó el Califato al nivel de las potencias del Mediterráneo, que hizo grandes gestas y que patrocinó obras como la ampliación de la Mezquita o la construcción de la ciudad palaciega de Medina Alzahira», explicaba a ABC el escritor y divulgador histórico Jesús Sánchez Adalid (autor de «Los baños del pozo azul»).
Campañas de muerte
A partir de entonces, Ibn Abi Amir comenzó una larga lista de campañas contra los reinos vecinos que no detuvo hasta poco antes de su muerte. Según fuentes como el historiador musulmán del siglo X Ibn Hayyan, jamás dejó «durante toda su vida» de «atacar a los cristianos, asolar su país y saquear sus bienes». Así lo corrobora María Isabel Pérez de Tudela, profesora titular del Departamento de Historia Medieval, en su dossier « Guerra, violencia y terror La destrucción de Santiago de Compostela por Almanzor hace mil años». La experta, además, sentencia que sus continuos asaltos no buscaban solo acabar con el contrario, sino «someter y humillar a sus enemigos».
Por entonces, el poder de un cristianismo dividido no podía equiparase al del nuevo caudillo del Islam. De hecho, los cronistas de la época se resignaban y se limitaban a señalar que «los cristianos llegaron a temerle como a la muerte» y que tuvieron que aprender a soportar «las cosas más viles para su religión». Pérez de Tudela es de la misma opinión: «El saqueo metódico y dirigido trataba no sólo de empobrecer a los enemigos, sino de humillarles en lo que hasta el momento había sido el soporte de la resistencia: la confianza en el Credo religioso».
En palabras de Pérez de Tudela, Almanzor protagonizó aproximadamente medio centenar de campañas de castigo contra los reinos cristianos desde el año 977, cuando obtuvo su primera victoria en tierras de León. «La mayoría de los investigadores cifraban en más de cincuenta las expediciones realizadas por Almanzor a lo largo de su vida. Pero el Dikr hilad al Andalus elevó esa cifra a cincuenta y seis», afirma. A su vez, la experta es partidaria de que, en la mayoría de asaltos, apostaba por las «devastaciones sistemáticas» en lugar de ocupar o colonizar los territorios.
Según el Dikr (la popular obra historiográfica sobre Al-Andalus de un autor musulmán anónimo que vivió entre los siglos XIV y XV) sabemos que Almanzor conquistó y destruyó ciudades o enclaves destacados de la Península Ibérica como Zamora, los arrabales de León, Simancas, Sepúlveda (la cual fue incendiada), Coimbra, Astorga o Pamplona (esta última, en dos ocasiones). «Del rigor de los cercos a que fueron sometidas algunas de estas posiciones dan cuenta ciertas frases contenidas en el Dikr, frases que no por escuetas dejan de sobrecogernos mil años después de ser consignadas por escrito», añade la experta en su dossier.
Brutalidad y terror
Entre las ciudades que fueron conquistadas y destruidas de una forma más brutal destacan Sepúlveda y Barcelona. En ambas Almanzor utilizó almajaneques (gigantescas catapultas que lanzaban piedras de hasta quinientos kilogramos para destruir las murallas enemigas) y, en el caso de la ciudad catalana, disparó una munición muy tétrica.
«Las máquinas que atacaron Barcelona el año 985 lo hicieron disparando cabezas de cristianos a un ritmo de mil por día», añade la experta. La barbarie contra esta urbe fue total ya que, después de traspasar sus muros, Almanzor pasó a cuchillo a la mayoría de los hombres que la defendían y esclavizó a una buena parte de las mujeres y los niños. Por si fuera poco, a continuación quemó las viviendas.
En sus palabras, que este hecho se dejase claro en un texto histórico tan escueto como este pone de manifiesto que la política de terror fue «un recurso sistemático por parte del amirita». Una estrategia que pretendía acongojar a sus enemigos y en las que influían de forma directa la devastación de las urbes que pisaba su ejército.
Mención a parte requieren las ingentes cifras de muertos que Ibn Abi Amir dejó a su paso en ciudades como Simancas o Toro. «En algún caso el autor reseña el número de los muertos: 20.000 en Aguilar; 10.000 en Montemayor, y en otro precisa que Almanzor dio muerte a todos los hombres (Sacramenia)», añade la profesora. El experto arabista Luis Molina afirma en su obra magna «Las campañas de Almanzor» que dos de las más brutales fueron la decimoséptima (la de León, donde volvió con mil cautivos tras asesinar a cientos de soldados) y la decimoctava (la de Simancas, en la que «las aguas del río se tiñeron de rojo por la sangre cristiana vertida»).
«En junio del 987 Coimbra sufrió un ataque que a la larga conseguiría su abandono durante siete años. Era el tercer año consecutivo que Almanzor lanzaba sus tropas contra la ciudad del Mondego. La primera de esas expediciones tiene lugar entre septiembre y octubre del 986 y en ella ataca Condeixa y Coimbra, la segunda se inicia en marzo del 987 y la tercera ese mismo año en el mes de junio, al decir de la crónica la ciudad fue asediada durante dos días y cayó al tercero. Sus habitantes fueron hechos prisioneros y su solar destruido. El año 990, un nuevo ataque dirigido contra Montemayor obligó a desalojar toda la zona al sur del Duero», añade la experta.
Prisioneros
El Dikr, según la autora de « Guerra, violencia y terror La destrucción de Santiago de Compostela por Almanzor hace mil años», también deja constancia de la ingente cantidad de prisioneros que hacía Almanzor tras conquistar, saquear y quemar las ciudades cristianas. Del medio centenar de contiendas que protagonizó este caudillo, en una treintena regresó con un «abultado número de cautivos». Una buena parte de ellos, mujeres y niños.
«En siete de ellas se especifica que las apresadas eran mujeres, y en dos más, que la captura fue de mujeres y niños. En las incursiones contra Cuéllar y Calatayud, nuestro informante apunta que fueron hechos prisioneros todos los habitantes de la población», desvela la autora.
A pesar de que es casi imposible calcular el número concreto de cristianos a los que Almanzor privó de su libertad, la profesora (basándose siempre en el Dikr) intenta hacer una aproximación en su obra. Según sus cálculos, los botines humanos más cruentos habrían consistido en 40.000 mujeres durante las campañas de Zamora y Toro; 70.000 más (cifra en la que también contabiliza niños) en su ataque contra Barcelona y 50.000 en Aguilar de Sausa. «Por los datos que aporta el Dikr entre el 977 y el 1002, el amirita aprisionó sólo en las campañas más sobresalientes a 99.000 mujeres», añade. ¿Qué sucedía, entonces, con los hombres que se rendían ante el poder del musulmán? La mayoría eran sacrificados.
ABC.
«Con todo el pueblo ismaelita entró en los confines de los cristianos y comenzó a devastar muchos de sus reinos y a matar con la espada. […] Ciertamente devastó ciudades y castillos y despobló toda la tierra hasta que llegó a las zonas marítimas de la España Occidental y destruyó la ciudad de Galicia». Con estas tristes palabras explicaba el obispo del siglo XI Sampiro las barbaridades perpetradas por uno de los mayores enemigos del cristianismo en la Península Ibérica: Abu ʿAmir Muhammad ben Abi ʿAmir al-Maʿafirí (más conocido por estos lares como Almanzor). Su fallecimiento dejó tras de sí una estela de crueldad cuyo final celebró así la Crónica Sielense: «Murió Almanzor y fue sepultado en el infierno».
El escriba que dio forma a aquellas palabras rebosaba odio, pero también razón. Almanzor, un caudillo venido a más que usó al joven califa de Córdoba como una mera marioneta a través de la que poder cumplir sus deseos, protagonizó entre los años 977 y 1002 nada menos que cincuenta y seis campañas militares perpetradas, en su mayoría, contra los reinos cristianos del norte peninsular. El cúlmen de su barbarie llegó en el 997, cuando arrasó y saqueó Santiago de Compostela. «Destruyó iglesias, monasterios y palacios y los quemó con fuego», desvelaba el propio Sampiro. Sus huestes solo respetaron el sepulcro del apóstol, y por una razón que, a día de hoy, sigue siendo un enigma. ¿Miedo o respeto? Nunca lo sabremos.
Pero aquella no fue su mayor barbarie. Poco antes, durante el año 982, Almanzor ya era conocido como uno de los caudillos más sádicos del Islam tras haber conquistado Zamora y después de que uno de sus acólitos perpetrara una gran matanza contra sus habitantes. «Dicen que Almanzor entró en Córdoba precedido de más de nueve mil cautivos que iban en cuerdas de a cincuenta hombres, y que el Walí de Toledo, Abdalá ben Abdelaziz, llevó a aquella ciudad cuatro mil, después de haber hecho cortar en el camino igual número de cabezas cristianas», afirma el número 16 de la «Revista histórica» (editada en abril de 1852).
Tan solo tres años después, el caudillo volvió a dejar claro que su máxima era usar el terror para doblegar a sus enemigos bombardeando Barcelona con cabezas cristianas, arrasando la ciudad después de acceder a ella, y haciendo decenas de miles de prisioneros tras quemar sus viviendas.
Caudillo en la sombra
Nacido en el 938 en una familia con tradición militar (sus antepasados habían formado parte de las tropas musulmanas que habían atravesado el Estrecho de Gibraltar en el 711 para invadir la Península Ibérica), el futuro Almanzor estudió en la Córdoba califal. Allí empezó a escalar peldaños a nivel político en palacio (las teorías de cómo se introdujo en el ambiente nobiliario son varias) hasta que fue nombrado tutor del hijo del califa al-Hakam II. La versión más extendida afirma que logró el puesto tras recibir el beneplácito de la favorita del mandamás y madre de sus hijos, Subh umm Walad.
«Sea como sea, el 22 de febrero de 967 la gestión de los bienes del príncipe heredero 'Abderramán fue confiada a Ibn Abi ‘Amir con un sueldo de quince dinares al mes. Al mismo tiempo se convirtió en administrador de las propiedades de Subh», explica Ana Echevarría Arsuaga (profesora titular de Historia Medieval en la Universidad Nacional de Educación a Distancia) en su dossier « El azote del año mil: Almanzor, según las crónicas cristianas». Posteriormente, y tras la muerte prematura de su pupilo, pasó a ejercer el mismo papel con el siguiente pequeño en la línea sucesoria: Abu'l-Walid Hisam. De esta forma, su posición dentro de la corte quedó más afianzada si cabe. Así fue como se convirtió en uno de los hombres de confianza del califa.
El empujoncito final en su carrera política lo obtuvo durante el año 976, después del fallecimiento en octubre de al-Hakam II. A partir de entonces comenzó una lucha por el trono en la que multitud de pretendientes se empeñaron en arrebatar el bastón de mando al joven Hisam II. Ibn Abi Amir se convirtió entonces en su máximo defensor y acabó (ya fuera con la espada o a través de las intrigas políticas) con todo aquel que se interpuso en el camino del nuevo califa. Pero no porque considerara a aquel chico un político capaz, sino porque su corta edad le permitió (con la colaboración de Subh) convertirse en un auténtico caudillo en la sombra. En un breve período de tiempo logró que el pequeño olvidara el gobierno de Al-Andalus a base de lujos y mujeres y se lo cediera de facto a él como consejero o «hayib».
En todo caso, cada uno de sus ataques le sirvió para asentarse todavía más en el poder. De hecho, cuando el calendario marcaba el 981 quedó claro en Córdoba que este caudillo tenía aspiraciones de califa. Ese año Ibn Abi Amir venció a su suegro Galib, uno de sus enemigos declarados, en batalla a pesar de que este contaba con la ayuda de conde de Castilla y del rey de Navarra. Después de esta contienda se puso el sobrenombre de «al-Mansur» (Almanzor, el victorioso), un privilegio de los califas de la época. Otro tanto ocurrió cuando se trasladó hasta Medina Alzahira, la ciudad palaciega que se había hecho construir para desplazar a la capital musulmana de la Península.
«Almanzor para los cristianos fue un personaje terrible que destruyó Santiago de Compostela, hizo añicos la ciudad de Barcelona, arrasó Pamplona, y acabó con el reino de León... Eso ha hecho que quede en las crónicas cristianas como una bestia. Sin embargo, para los musulmanes es un personaje grande de su historia que colocó el Califato al nivel de las potencias del Mediterráneo, que hizo grandes gestas y que patrocinó obras como la ampliación de la Mezquita o la construcción de la ciudad palaciega de Medina Alzahira», explicaba a ABC el escritor y divulgador histórico Jesús Sánchez Adalid (autor de «Los baños del pozo azul»).
Campañas de muerte
A partir de entonces, Ibn Abi Amir comenzó una larga lista de campañas contra los reinos vecinos que no detuvo hasta poco antes de su muerte. Según fuentes como el historiador musulmán del siglo X Ibn Hayyan, jamás dejó «durante toda su vida» de «atacar a los cristianos, asolar su país y saquear sus bienes». Así lo corrobora María Isabel Pérez de Tudela, profesora titular del Departamento de Historia Medieval, en su dossier « Guerra, violencia y terror La destrucción de Santiago de Compostela por Almanzor hace mil años». La experta, además, sentencia que sus continuos asaltos no buscaban solo acabar con el contrario, sino «someter y humillar a sus enemigos».
Por entonces, el poder de un cristianismo dividido no podía equiparase al del nuevo caudillo del Islam. De hecho, los cronistas de la época se resignaban y se limitaban a señalar que «los cristianos llegaron a temerle como a la muerte» y que tuvieron que aprender a soportar «las cosas más viles para su religión». Pérez de Tudela es de la misma opinión: «El saqueo metódico y dirigido trataba no sólo de empobrecer a los enemigos, sino de humillarles en lo que hasta el momento había sido el soporte de la resistencia: la confianza en el Credo religioso».
En palabras de Pérez de Tudela, Almanzor protagonizó aproximadamente medio centenar de campañas de castigo contra los reinos cristianos desde el año 977, cuando obtuvo su primera victoria en tierras de León. «La mayoría de los investigadores cifraban en más de cincuenta las expediciones realizadas por Almanzor a lo largo de su vida. Pero el Dikr hilad al Andalus elevó esa cifra a cincuenta y seis», afirma. A su vez, la experta es partidaria de que, en la mayoría de asaltos, apostaba por las «devastaciones sistemáticas» en lugar de ocupar o colonizar los territorios.
Según el Dikr (la popular obra historiográfica sobre Al-Andalus de un autor musulmán anónimo que vivió entre los siglos XIV y XV) sabemos que Almanzor conquistó y destruyó ciudades o enclaves destacados de la Península Ibérica como Zamora, los arrabales de León, Simancas, Sepúlveda (la cual fue incendiada), Coimbra, Astorga o Pamplona (esta última, en dos ocasiones). «Del rigor de los cercos a que fueron sometidas algunas de estas posiciones dan cuenta ciertas frases contenidas en el Dikr, frases que no por escuetas dejan de sobrecogernos mil años después de ser consignadas por escrito», añade la experta en su dossier.
Brutalidad y terror
Entre las ciudades que fueron conquistadas y destruidas de una forma más brutal destacan Sepúlveda y Barcelona. En ambas Almanzor utilizó almajaneques (gigantescas catapultas que lanzaban piedras de hasta quinientos kilogramos para destruir las murallas enemigas) y, en el caso de la ciudad catalana, disparó una munición muy tétrica.
«Las máquinas que atacaron Barcelona el año 985 lo hicieron disparando cabezas de cristianos a un ritmo de mil por día», añade la experta. La barbarie contra esta urbe fue total ya que, después de traspasar sus muros, Almanzor pasó a cuchillo a la mayoría de los hombres que la defendían y esclavizó a una buena parte de las mujeres y los niños. Por si fuera poco, a continuación quemó las viviendas.
En sus palabras, que este hecho se dejase claro en un texto histórico tan escueto como este pone de manifiesto que la política de terror fue «un recurso sistemático por parte del amirita». Una estrategia que pretendía acongojar a sus enemigos y en las que influían de forma directa la devastación de las urbes que pisaba su ejército.
Mención a parte requieren las ingentes cifras de muertos que Ibn Abi Amir dejó a su paso en ciudades como Simancas o Toro. «En algún caso el autor reseña el número de los muertos: 20.000 en Aguilar; 10.000 en Montemayor, y en otro precisa que Almanzor dio muerte a todos los hombres (Sacramenia)», añade la profesora. El experto arabista Luis Molina afirma en su obra magna «Las campañas de Almanzor» que dos de las más brutales fueron la decimoséptima (la de León, donde volvió con mil cautivos tras asesinar a cientos de soldados) y la decimoctava (la de Simancas, en la que «las aguas del río se tiñeron de rojo por la sangre cristiana vertida»).
«En junio del 987 Coimbra sufrió un ataque que a la larga conseguiría su abandono durante siete años. Era el tercer año consecutivo que Almanzor lanzaba sus tropas contra la ciudad del Mondego. La primera de esas expediciones tiene lugar entre septiembre y octubre del 986 y en ella ataca Condeixa y Coimbra, la segunda se inicia en marzo del 987 y la tercera ese mismo año en el mes de junio, al decir de la crónica la ciudad fue asediada durante dos días y cayó al tercero. Sus habitantes fueron hechos prisioneros y su solar destruido. El año 990, un nuevo ataque dirigido contra Montemayor obligó a desalojar toda la zona al sur del Duero», añade la experta.
Prisioneros
El Dikr, según la autora de « Guerra, violencia y terror La destrucción de Santiago de Compostela por Almanzor hace mil años», también deja constancia de la ingente cantidad de prisioneros que hacía Almanzor tras conquistar, saquear y quemar las ciudades cristianas. Del medio centenar de contiendas que protagonizó este caudillo, en una treintena regresó con un «abultado número de cautivos». Una buena parte de ellos, mujeres y niños.
«En siete de ellas se especifica que las apresadas eran mujeres, y en dos más, que la captura fue de mujeres y niños. En las incursiones contra Cuéllar y Calatayud, nuestro informante apunta que fueron hechos prisioneros todos los habitantes de la población», desvela la autora.
A pesar de que es casi imposible calcular el número concreto de cristianos a los que Almanzor privó de su libertad, la profesora (basándose siempre en el Dikr) intenta hacer una aproximación en su obra. Según sus cálculos, los botines humanos más cruentos habrían consistido en 40.000 mujeres durante las campañas de Zamora y Toro; 70.000 más (cifra en la que también contabiliza niños) en su ataque contra Barcelona y 50.000 en Aguilar de Sausa. «Por los datos que aporta el Dikr entre el 977 y el 1002, el amirita aprisionó sólo en las campañas más sobresalientes a 99.000 mujeres», añade. ¿Qué sucedía, entonces, con los hombres que se rendían ante el poder del musulmán? La mayoría eran sacrificados.
ABC.
Abraham- Cybernauta-Premium
- Mensajes : 610
Popularidad : 1340
Reputación : 410
Fecha de inscripción : 14/09/2013
Abderramán III, ¿más español que Pelayo?
El Imperio Progre nos depara espectáculos de diversión de los que piden un gin-tonic para disfrutarlos. Por ejemplo, la campaña contra Donald Trump en que los progres usaban como fuente de autoridad a la CIA para convencerte de que el ‘magnate inmobiliario’ era un agente de Moscú. ¡La misma CIA a la que antes detestaban por estar implicada en golpes de Estado contra líderes progresistas de todo el mundo y por haber asegurado que en Irak había armas de destrucción masiva!
La realidad, cada vez más surrealista, nos ha deparado otro de esos espectáculos. El concejal de Vox en el Ayuntamiento aragonés de Cadrete ordenó retirar un busto de Abderramán III instalado por el anterior gobierno municipal de izquierdas de una plaza y colocarlo en el interior del castillo, que el califa mandó edificar para preparar el sitio de Zaragoza. En cuanto Izquierda Unida y la Chunta Aragonesista difundieron la actuación municipal, el Imperio Progre salió en defensa de la ‘memoria histórica’ del Omeya.
Los feministas defienden el harén del califa
Qué carcajadas me ha producido ver a izquierdistas ateos, feministas, asamblearios y multiculturales salir en tromba a alabar a Abderramán (891-961) que fue: un monarca despótico, dueño de la vida de sus súbditos y esclavos; un jefe religioso, ya que como califa era comendador de los creyentes en Alá; dueño de un harén con 6.300 mujeres y de cientos de eunucos; impulsor de la esclavitud como industria andalusí; invasor de los reinos cristianos; opresor de cristianos y judíos; etcétera, etcétera.
El historiador árabe Ibn Hayyan recoge los elogios contemporáneos al califa, autoproclamado como tal en el 929, después de derrotar la rebelión de Samuel ibn Hafsún, que había derivado hacia una guerra de resistencia racial y religiosa contra los Omeya y sus clientes, que los encontramos en el libro del profesor Darío Fernández-Morera El mito del paraíso andalusí. A Abderramán se le alaba por haber montado un sistema de delación en las ciudades y las mezquitas que arrancaba la disidencia política y las herejías musulmanas.
La respuesta de los admiradores de Abderramán ha consistido en el manido "y tú más". Es decir, en replicar que en el resto de Europa pasaba lo mismo. Sin embargo, en los reinos españoles que periódicamente asolaban los andalusíes no se admitía la poligamia ni las mujeres estaban sometidas a discriminación legal. Otro argumento muy usado en los debates tuiteros ha sido el del gran desarrollo económico y cultural de Córdoba, el cual, trasladado en el tiempo, supondría absolver al régimen franquista de las supuestas cunetas por haber colocado a España como octavo país más industrializado del mundo y extendido la educación universitaria. ¡Qué paradojas!
El momento más divertido ha sido aquel en el que la ‘pandi multicultu’ ha afirmado que Abderramán era tan español o más incluso que los Reyes Católicos, el Cid, Pelayo y los visigodos. El entusiasmo por el más ilustre de los Omeya, la dinastía que aprobó la invasión de España en el 711, ha llevado al catedrático José Luis Corral a asegurar que Abderramán III "no tenía casi gota de sangre musulmana". ¡Sorprendente hallazgo el de la sangre musulmana! ¡Si hubiesen dispuesto de él en el III Reich! El mismo historiador declaró a otro digital que "Abderraman III era más español que los reyes visigodos; hijo, nieto, bisnieto y tataranieto de hispanos". ¿Y éstos son los que afirman que no se puede hablar de más o menos españoles?
Por qué era rubio
Por supuesto que Abderramán III era de piel clara y barba rubia, que se teñía de negro. Igual que sus antepasados Omeyas. Pero, ¿por qué? Porque sus favoritas y las de su padre y su abuelo eran mujeres del norte de España incorporadas a sus harenes a la fuerza, mediante secuestro o compra. La supuesta identidad racial hispana de los Omeya provenía de la esclavitud sexual a la que sometían a sus súbditos y enemigos.
Desde luego, Abderramán III fue un gran líder político. Reconstruyó la unidad política de al-Ándalus, erradicó las sempiternas rebeliones y, como luego harían los Reyes Católicos y el emperador Carlos V, lanzó campañas de conquista de plazas en el norte de África para impedir nuevas invasiones de la Península. Convirtió Córdoba en una gran capital, cuya riqueza se basaba, entre otros factores, en la condición de vía comercial entre las minas de oro africanas y los esclavos blancos y en su fuerza militar y naval. Pero medio siglo después de su muerte, Medina Azahara fue destruida y en 1031 los cordobeses expulsaron al último califa, Hisham III, bisnieto suyo.
Este personaje es objeto de una campaña de blanqueamiento similar a la que se beneficia Juan Negrín. Como escribe Rafael Sánchez Saus (Al-Ándalus y la Cruz), el califato (929-1031), que es un concepto político-religioso consagrado al combate contra los enemigos de Alá,
es el período, muy corto en comparación con la larga historia de al-Ándalus, sobre el que desde hace mucho tiempo se han afanado los constructores de los mitos vinculados a él, en especial el conocido como el de la España de las Tres Culturas, para trazar una imagen exagerada e inexacta para el califato, rotundamente falsa para todas las demás etapas, de convivencia, paz y tolerancia entre los miembros de las distintas etnias y religiones
Los andalusíes no eran españoles
Vayamos al meollo del debate. Abderramán y los andalusíes, ¿eran españoles?, o, dicho de otra manera, ¿pertenecen a nuestra tradición? La respuesta tiene que ser un rotundo no.
No se trata de genética, materia en la que un estudio reciente ha demostrado, como ya sabían los verdaderos historiadores, que al-Ándalus no ha dejado huella en España, sino de espíritu, de cultura y de voluntad.
La repoblación de la Andalucía reconquistada se hizo con españoles del norte. Como ha demostrado Pierre Guichard, los andalusíes miraban a África y Oriente Próximo para buscar aliados militares y modelos culturales, a la vez que mantenían las estructuras sociales árabes, basadas en el clan. Hasta los mozárabes estaban orientalizados; a pesar de ser cristianos, reducían el latín a la liturgia, hablaban árabe y usaban nombres árabes, se circuncidaban y se jactaban de descender de linajes árabes; nada de ello impidió su discriminación y posterior expulsión o huida de ese supuesto paraíso de tolerancia que era al-Ándalus.
Por los motivos que fuese, desde la Providencia a una potente tradición nacional preexistente a la invasión musulmana, hubo una pronta resistencia, por pequeña que fuese, y un deseo de restaurar o recuperar la España perdida. Por eso, Alfonso III, rey de Asturias entre 866 y 910, antes del acceso al trono de Abderramán III, se hizo llamar Hispaniae imperator e Hispaniae rex.
Obviamente, los españoles del siglo XXI no somos idénticos a San Isidoro de Sevilla, a Recaredo, a Ordoño I o a Alfonso III, pero entre ellos y nosotros hay una continuidad, una línea recta que no existe con los Omeya o Boabdil el Chico. Y esto es así aunque algunos compatriotas se empeñen en soñar con un lugar donde creen que dispondrían de yawati al-wat (esclavas para el coito), recibirían oro del califa por un poema de halago y verían la erradicación de las campanas de las iglesias. LD.
La realidad, cada vez más surrealista, nos ha deparado otro de esos espectáculos. El concejal de Vox en el Ayuntamiento aragonés de Cadrete ordenó retirar un busto de Abderramán III instalado por el anterior gobierno municipal de izquierdas de una plaza y colocarlo en el interior del castillo, que el califa mandó edificar para preparar el sitio de Zaragoza. En cuanto Izquierda Unida y la Chunta Aragonesista difundieron la actuación municipal, el Imperio Progre salió en defensa de la ‘memoria histórica’ del Omeya.
Los feministas defienden el harén del califa
Qué carcajadas me ha producido ver a izquierdistas ateos, feministas, asamblearios y multiculturales salir en tromba a alabar a Abderramán (891-961) que fue: un monarca despótico, dueño de la vida de sus súbditos y esclavos; un jefe religioso, ya que como califa era comendador de los creyentes en Alá; dueño de un harén con 6.300 mujeres y de cientos de eunucos; impulsor de la esclavitud como industria andalusí; invasor de los reinos cristianos; opresor de cristianos y judíos; etcétera, etcétera.
El historiador árabe Ibn Hayyan recoge los elogios contemporáneos al califa, autoproclamado como tal en el 929, después de derrotar la rebelión de Samuel ibn Hafsún, que había derivado hacia una guerra de resistencia racial y religiosa contra los Omeya y sus clientes, que los encontramos en el libro del profesor Darío Fernández-Morera El mito del paraíso andalusí. A Abderramán se le alaba por haber montado un sistema de delación en las ciudades y las mezquitas que arrancaba la disidencia política y las herejías musulmanas.
La respuesta de los admiradores de Abderramán ha consistido en el manido "y tú más". Es decir, en replicar que en el resto de Europa pasaba lo mismo. Sin embargo, en los reinos españoles que periódicamente asolaban los andalusíes no se admitía la poligamia ni las mujeres estaban sometidas a discriminación legal. Otro argumento muy usado en los debates tuiteros ha sido el del gran desarrollo económico y cultural de Córdoba, el cual, trasladado en el tiempo, supondría absolver al régimen franquista de las supuestas cunetas por haber colocado a España como octavo país más industrializado del mundo y extendido la educación universitaria. ¡Qué paradojas!
El momento más divertido ha sido aquel en el que la ‘pandi multicultu’ ha afirmado que Abderramán era tan español o más incluso que los Reyes Católicos, el Cid, Pelayo y los visigodos. El entusiasmo por el más ilustre de los Omeya, la dinastía que aprobó la invasión de España en el 711, ha llevado al catedrático José Luis Corral a asegurar que Abderramán III "no tenía casi gota de sangre musulmana". ¡Sorprendente hallazgo el de la sangre musulmana! ¡Si hubiesen dispuesto de él en el III Reich! El mismo historiador declaró a otro digital que "Abderraman III era más español que los reyes visigodos; hijo, nieto, bisnieto y tataranieto de hispanos". ¿Y éstos son los que afirman que no se puede hablar de más o menos españoles?
Por qué era rubio
Por supuesto que Abderramán III era de piel clara y barba rubia, que se teñía de negro. Igual que sus antepasados Omeyas. Pero, ¿por qué? Porque sus favoritas y las de su padre y su abuelo eran mujeres del norte de España incorporadas a sus harenes a la fuerza, mediante secuestro o compra. La supuesta identidad racial hispana de los Omeya provenía de la esclavitud sexual a la que sometían a sus súbditos y enemigos.
Desde luego, Abderramán III fue un gran líder político. Reconstruyó la unidad política de al-Ándalus, erradicó las sempiternas rebeliones y, como luego harían los Reyes Católicos y el emperador Carlos V, lanzó campañas de conquista de plazas en el norte de África para impedir nuevas invasiones de la Península. Convirtió Córdoba en una gran capital, cuya riqueza se basaba, entre otros factores, en la condición de vía comercial entre las minas de oro africanas y los esclavos blancos y en su fuerza militar y naval. Pero medio siglo después de su muerte, Medina Azahara fue destruida y en 1031 los cordobeses expulsaron al último califa, Hisham III, bisnieto suyo.
Este personaje es objeto de una campaña de blanqueamiento similar a la que se beneficia Juan Negrín. Como escribe Rafael Sánchez Saus (Al-Ándalus y la Cruz), el califato (929-1031), que es un concepto político-religioso consagrado al combate contra los enemigos de Alá,
es el período, muy corto en comparación con la larga historia de al-Ándalus, sobre el que desde hace mucho tiempo se han afanado los constructores de los mitos vinculados a él, en especial el conocido como el de la España de las Tres Culturas, para trazar una imagen exagerada e inexacta para el califato, rotundamente falsa para todas las demás etapas, de convivencia, paz y tolerancia entre los miembros de las distintas etnias y religiones
Los andalusíes no eran españoles
Vayamos al meollo del debate. Abderramán y los andalusíes, ¿eran españoles?, o, dicho de otra manera, ¿pertenecen a nuestra tradición? La respuesta tiene que ser un rotundo no.
No se trata de genética, materia en la que un estudio reciente ha demostrado, como ya sabían los verdaderos historiadores, que al-Ándalus no ha dejado huella en España, sino de espíritu, de cultura y de voluntad.
La repoblación de la Andalucía reconquistada se hizo con españoles del norte. Como ha demostrado Pierre Guichard, los andalusíes miraban a África y Oriente Próximo para buscar aliados militares y modelos culturales, a la vez que mantenían las estructuras sociales árabes, basadas en el clan. Hasta los mozárabes estaban orientalizados; a pesar de ser cristianos, reducían el latín a la liturgia, hablaban árabe y usaban nombres árabes, se circuncidaban y se jactaban de descender de linajes árabes; nada de ello impidió su discriminación y posterior expulsión o huida de ese supuesto paraíso de tolerancia que era al-Ándalus.
Por los motivos que fuese, desde la Providencia a una potente tradición nacional preexistente a la invasión musulmana, hubo una pronta resistencia, por pequeña que fuese, y un deseo de restaurar o recuperar la España perdida. Por eso, Alfonso III, rey de Asturias entre 866 y 910, antes del acceso al trono de Abderramán III, se hizo llamar Hispaniae imperator e Hispaniae rex.
Obviamente, los españoles del siglo XXI no somos idénticos a San Isidoro de Sevilla, a Recaredo, a Ordoño I o a Alfonso III, pero entre ellos y nosotros hay una continuidad, una línea recta que no existe con los Omeya o Boabdil el Chico. Y esto es así aunque algunos compatriotas se empeñen en soñar con un lugar donde creen que dispondrían de yawati al-wat (esclavas para el coito), recibirían oro del califa por un poema de halago y verían la erradicación de las campanas de las iglesias. LD.
Sandro- Cybernauta-Premium
- Mensajes : 549
Popularidad : 1252
Reputación : 443
Fecha de inscripción : 14/10/2013
!!! LA LEY ISLAMICA !!!
Permitía la esclavitud para los hijos de esclavos o los apresados durante las guerras. No se permitía esclavizar a musulmanes libres, pero sí a cristianos, judíos y paganos.
Cada año se capturaban a cerca de 17.500 esclavos solo en Rusia y Polonia, a lo que había que sumar los miles que llegaban a Estambul por medio de corsarios como los hermanos Barbarroja, cuyo patriarca alardeó de haber apresado a 40.000 cristianos a lo largo de su vida. Los niños eran trasladados en carros y podían alcanzar un gran valor debido a su uso con fines sexuales, si bien se consideraba más complicado su traslado y mantenimiento, por lo que a veces los esclavistas los dejaban abandonados sin más.
Soldados, piratas y comerciantes trabajaban juntos para que las mercancías llegaran en buen estado a los puertos turcos. Los esclavos se recogían en grupos de diez, encadenados y obligados a desfilar en los mercados. Una vez en el lugar de venta, que todas las provincias tenían delimitado, se examinaba y desnudaba a los humanos en venta. En sus memorias, Georgius de Hungaria, esclavo durante veinte años, detalló algunas de las humillaciones que tenían que soportar los esclavos:
«Los genitales tanto de hombres como de mujeres eran tocados en público y se mostraban a todos. Se les obligaba a caminar desnudos delante de todos, a correr, andar, saltar, para que quedara claro si eran débiles o fuertes, hombres o mujeres, viejos o jóvenes (y, en cuanto a las mujeres), vírgenes o corrompidas. Si veían que alguien se ruborizaba por la vergüenza, se les rodeaba para apremiarlos aún más, golpeándoles con varas, dándoles puñetazos, para que hicieran por la fuerza lo que por propia voluntad les avergonzaba hacer delante de todos.
Allí, se vendía a un hijo mientras su madre miraba y lloraba. Allí, una madre era comprada ante la presencia y consternación de su hijo. En aquel lugar, se burlaban de una esposa, como si fuera una prostituta, para vergüenza de su esposo, y se daba a otro hombre. Allí, se arrancaba a un niño del pecho de su madre [...] Allí, no había dignidad ni se tenía en cuenta la clase social. Allí un hombre santo y un plebeyo eran vendidos por el mismo precio. Allí, un soldado y un campesino eran pesados en la misma balanza. Por lo demás, esto era solo el comienzo de sus males».
La imagen puede contener: una o varias personas y personas sentadas
Pues, sí, España ha sido la única nación que ha vencido al Islam… pese a que a algunos no les guste que se diga.
Cada año se capturaban a cerca de 17.500 esclavos solo en Rusia y Polonia, a lo que había que sumar los miles que llegaban a Estambul por medio de corsarios como los hermanos Barbarroja, cuyo patriarca alardeó de haber apresado a 40.000 cristianos a lo largo de su vida. Los niños eran trasladados en carros y podían alcanzar un gran valor debido a su uso con fines sexuales, si bien se consideraba más complicado su traslado y mantenimiento, por lo que a veces los esclavistas los dejaban abandonados sin más.
Soldados, piratas y comerciantes trabajaban juntos para que las mercancías llegaran en buen estado a los puertos turcos. Los esclavos se recogían en grupos de diez, encadenados y obligados a desfilar en los mercados. Una vez en el lugar de venta, que todas las provincias tenían delimitado, se examinaba y desnudaba a los humanos en venta. En sus memorias, Georgius de Hungaria, esclavo durante veinte años, detalló algunas de las humillaciones que tenían que soportar los esclavos:
«Los genitales tanto de hombres como de mujeres eran tocados en público y se mostraban a todos. Se les obligaba a caminar desnudos delante de todos, a correr, andar, saltar, para que quedara claro si eran débiles o fuertes, hombres o mujeres, viejos o jóvenes (y, en cuanto a las mujeres), vírgenes o corrompidas. Si veían que alguien se ruborizaba por la vergüenza, se les rodeaba para apremiarlos aún más, golpeándoles con varas, dándoles puñetazos, para que hicieran por la fuerza lo que por propia voluntad les avergonzaba hacer delante de todos.
Allí, se vendía a un hijo mientras su madre miraba y lloraba. Allí, una madre era comprada ante la presencia y consternación de su hijo. En aquel lugar, se burlaban de una esposa, como si fuera una prostituta, para vergüenza de su esposo, y se daba a otro hombre. Allí, se arrancaba a un niño del pecho de su madre [...] Allí, no había dignidad ni se tenía en cuenta la clase social. Allí un hombre santo y un plebeyo eran vendidos por el mismo precio. Allí, un soldado y un campesino eran pesados en la misma balanza. Por lo demás, esto era solo el comienzo de sus males».
La imagen puede contener: una o varias personas y personas sentadas
Pues, sí, España ha sido la única nación que ha vencido al Islam… pese a que a algunos no les guste que se diga.
Josuhe- Cybernauta-Premium
- Mensajes : 550
Popularidad : 2042
Reputación : 1222
Fecha de inscripción : 12/09/2013
Contenido patrocinado
Temas similares
» Las crueles torturas de los caníbales aztecas a la caravana de Hernán Cortés
» Todo indica que el mundo y España están cayendo en manos de "La Bestia"
» PAUL WESTON: a los políticos, os pediremos cuentas por entregar nuestra civilización al Islam
» Según una web musulmana que subvenciona Zapatero, jamás existió una invasión islámica de España
» Una musulmana insulta a una estudiante española en Palma por llevar pantalón corto. “España es de los emiratos”, gritó la mora
» Todo indica que el mundo y España están cayendo en manos de "La Bestia"
» PAUL WESTON: a los políticos, os pediremos cuentas por entregar nuestra civilización al Islam
» Según una web musulmana que subvenciona Zapatero, jamás existió una invasión islámica de España
» Una musulmana insulta a una estudiante española en Palma por llevar pantalón corto. “España es de los emiratos”, gritó la mora
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.